viernes, 24 de febrero de 2017

LA MONTURA DEL CABALLO

La equitación es el arte y la práctica de montar a caballo.
La equitación puede referir a la posición de un jinete mientras está montado, y abarcar la capacidad de un jinete de montar correctamente y con las ayudas eficaces.
La equitación como deporte olímpico tiene tres disciplinas:
- Doma clásica: Es una de las disciplinas olímpicas que forman la equitación.
- Concurso completo de equitación: Es una combinación de tres disciplinas ecuestres: doma clásica, campo a través y saltos de obstáculo.
- Saltos de obstáculo: Es una disciplina dentro de la equitación que consiste en un acontecimiento sincronizado juzgado en la capacidad del caballo y del jinete de saltar sobre una serie de obstáculos, en un orden dado.
En cada una de ellas se utiliza una montura diferente
·        La montura de doma clásica, es la montura inglesa:

·    La montura de salto, es la montura es la inglesa:



·        La montura de campo, es la montura vaquera:
Fuensanta ponce zamora

Comprension bajarse al moro




Bajarse al moro comprensión lectora
-          Autor. Jose Luis Alonso de Santos.
-          Obras.
1.      La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón (1981)
2.      Bajarse al moro (1985)
3.      Pares y Nines (1990)
4.      Yonquis y yanquis (2002)
5.      Dígaselo con Valium (2005)
6.      La semana cultural (2013)
7.      En el oscuro corazón del bosque (2015)
-          Análisis de la obra
Tiene un género dramático y un subgénero humorístico.
 Trata de temas como las drogas, como se vende…
Argumento: unas amigas y amigos que viven en un piso el cual uno es hippie otro policía otra tiene una vida de calle y la ultima es un niña de papa.
Personajes: Alberto el policía, Jaimito el hippie, Chusa la chica de calle y Elena la niña de papa esos son los principales.
Tiempo: ocurre en el presente.
Espacio: en un pequeño piso de Madrid y en Marruecos.
Estructura: Esta distribuido en 2 actos.
Lengua: Se suele utilizar el lenguaje vulgar.
Estilo: Un estilo nominal.
-          Cuestiones de comprensión lectora.

1.      ¿Por qué Jaimito no ve bien? Porque es visco.
2.      ¿Qué paso con una novia de Jaimito llamada Merche? Pues que bajo al Moro y la pillaron.
3.      ¿Qué enfermedad tiene Doña Antonia? Que tiene que robar cosas
4.      ¿Qué contenía el bolso de Doña Antonia La primera vez que aparece? ¿Y después? Contenía pañales de adulto, Lo mismo
5.      ¿Cómo se llama el hámster que aparece? Federico
6.      ¿Por qué estaba preso el padre de Alberto? ¿Por qué lo sueltan? Porque es un ladrón, Porque no robaría otra vez
7.      ¿Cuál es la profesión de Jaimito, Alberto y Chusa? Jaimito: camello, Alberto policía y Chusa de limpiadora
8.      ¿Por qué quería bajar Elena al moro con Chusa? Para impresionar a Alberto o algo así.
9.      ¿Qué anécdota le cuenta Elena a Chusa referente a su madre y una piscina? Que su madre no le dejaba ni bañarse en la piscina
10.  ¿Qué recorrido tenían que hacer Chusa y Elena hasta llegar a Marruecos? El estrecho
12 ¿Qué sucedió con Abel y Nacho? Abel y Nacho querían llevarse la droga por la fuerza pero no tenían
13 ¿Por qué dijo Jaimito que se le había disparado a él la pistola de Alberto? Porque tenía miedo de que pasara algo mas malo.
14 ¿Por qué se va Alberto del piso que compartía con Chusa y Jaimito? Porque como él es policía para que no lo acusen de nada.
15 ¿Qué registro lingüístico utiliza cada uno de los personajes: Elena, Alberto, Jaimito, Chusa? Chusa y Jaimito Vulgar, Alberto y Elena Coloquial.
-          Reflexionamos sobre algunas expresiones.
Pág. 48
“Elena: En el barco me mareo. Yo enseguida lo echo todo. Chusa: Mientras no te dé colitis a la vuelta, te puedes marear y vomitar lo que quieras. Esta la barandilla del barco puesta a una altura a propósito, y el mar ni se entera. Te pones en la cola y hala.”

Aquí la chica le informa de que se va a marear en el barco y la Chusa dice que no pasa nada mientras no pille una enfermedad.

Pág. 49-50
“Chusa:…si nos apetece nos vamos antes a dar una vuelta por Fez o Marraquech, a ver a los encantadores de serpientes por la calle, que están tocando la flauta, ahí y salen del cesto… Elena: Ay, qué bien, que bonito, ¿Vivas? ¿Vivas las serpientes? Chusa: Si estuvieran muertas y salieran ya sería demasiado, ¿no? Ya verás que bonito todo allí, y la pensión de Chagüe, con unos arcos que tienen en el patio…”

Aquí está convenciendo a la chica para llevársela a Marruecos para hacer su plan para conseguir marihuana.

Pág. 54
“Elena: Es de verdad, no te lo tomes a broma. Yo soy hija de mi madre y de un espermatozoide buceador”
Aquí intenta que me ría con una tontería jajajaja.

Pág. 67
“Jaimito: … Ahora es muy difícil que te dejen estar en la cárcel. Hay que estar muy recomendado. Un amigo mío que está allí metido, come en casa, y luego duerme allí. Cuando no puede ir algún día llama por teléfono…”

No sé si intenta hacer un sarcasmo o decir una tontería jajaja.

Pág. 68
“Elena: … Este año no he aparecido por la Facultad. Es un rollo, no aprendes nada. Yo leo y estudio más por mi cuenta. Y con apuntes que me dejan los que van. Luego me examino, y lo voy sacando. Aprendes más. Los profesores no enseñan nada.”

Podría ir mejor si escuchara o puede dar a entender que es un mal sitio y no se educa bien.

Francisco Sotomayor Galvez.
DEPORTES MÁS DESTACADOS EN ESPAÑA

 En España últimamente el éxito en los deportes va subiendo constantemente y se van poniendo de moda deportes que hace pocos años ni existían, también, siguen de moda deportes que son conocidos desde hace muchos años, como podría ser el Football, basket…

- TIRO OLÍMPICO
Con un total de 54.261 licencias en toda España, representa el 1,6 % de todas las disciplinas deportivas. Los hombres acumulan 49.757 licencias mientras que las mujeres solamente suman 4.504 del total. Según la clasificación del Consejo Superior de Deportes, existen 730 clubes de tiro en todo el país.

- PESCA
La pesca es una de las actividades en medio naturales consideradas en la clasificación de licencias deportivas del CSD, con el 1,62 % de ellas. En total, 55.037 licencias en 1.311 clubes. Los hombres poseen 52.395 licencias mientras que las mujeres suman 2.642.

- KARATE
El karate es uno de las artes marciales más practicadas en nuestro país pero no tiene una consideración mayor quizá por no ser un deporte olímpico. En conjunto, su práctica oficial representa el 1,74 % de las licencias federativas con un total de 59.049 licencias repartidas en 41.844 hombres y 17.205 mujeres. El número de clubes es de 1.283.

- NATACIÓN
La natación es una de las actividades físicas que por su práctica habitual podría situarse más arriba en la lista pero que por licencias oficiales representa el 1,76 % de la práctica federada. En un total de 754 clubes se reparten las 59.123 licencias. De ellas, 32.452 son de hombres y 26.671 son de mujeres.


- VOLEIBOL
Con 61.550 licencias en 442 clubes deportivos, el voleibol representa el 1,82 % de las actividades federadas en España. Es el único deporte de esta clasificación que tiene una mayor práctica entre las mujeres. En concreto, ellas alcanzan las 45.819 licencias, mientras que ellos se quedan en 15.731.

- ATLETISMO
Con 38.060 licencias masculinas y 27.232 femeninas, el atletismo suma 65.292 licencias federativas para un total de 1.359 en toda España. La práctica federada de las diferentes disciplinas encuadradas en el atletismo, representa un 1,93 % del total en la clasificación del CSD.

- CICLISMO
De las 70.800 licencias ciclistas repartidas en 3.420 equipos deportivos, 67.906 son de hombres y solamente 2.894 son licencias femeninas. En total, el 2,09 % de todas las licencias federativas del país son para la federación de ciclismo.

- TENIS
El tenis suma 85.668 licencias federativas en España. Esto representa el 2,53 % de todas las licencias deportivas del país. En concreto, para 1.278 clubes de tenis del país, 61.850 licencias corresponden a hombres y 23.818 a mujeres.

- BALONMANO
Un total de 92.249 practicantes de balonmano hay federados en nuestro país. Esto supone un 2,72 de las licencias deportivas totales. 875 equipos federados acogen las licencias de 62.613 hombres y 29.636 mujeres.

- JUDO
Por número de licencias, el judo es el arte marcial más practicado, por delante de otras como el karate o el taekwondo, eso le sitúa con el 3,08 % del conjunto de actividades federadas con un total de 104.340 licencias. Los hombres suman a esta disciplina 83.525

- MONTAÑA Y ESCALADA
Con un 5,56 % del total de actividades federadas, el montañismo y la escalada acumulan 188.292 licencias en 2.263 clubes deportivos. Por sexos, los hombres suman 131.861 y las mujeres 56.431.

- GOLF
El golf es uno de los deportes más practicados del país, según la clasificación de licencias. Suma un total de 283.849, lo que supone un 8,38 % del total de disciplinas federadas. En un total de 600 clubes se reparten las 199.623 licencias de hombres y las 84.226 de mujeres.

- CAZA
La actividad cinegética está recogida en la clasificación deportiva del CSD como una disciplina en medio natural, con animales y desarrollada con armas. Es la segunda federación con más clubes deportivos del país, 6.535, solamente superada por el fútbol, y representa el 9,89 % del total de licencias. Es llamativa la diferencia entre hombres, con 333.001, y mujeres, 1.914, para un total de 334.915 en todo el país.

- BALONCESTO
El baloncesto suma un total de 3.843 clubes deportivos que asumen las 354.949 licencias del país. En total, la práctica de este deporte representa un 10,48 % de las licencias federativas en la clasificación del CSD. Los hombres poseen 224.771 mientras que las mujeres tienen 130.178 del total.



- FÚTBOL 
El llamado deporte rey es el que más práctica tiene en nuestro país. En total, son 874.093 licencias, lo que representa el 26,60 % de las licencias de actividades deportivas en nuestro país, con la existencia de 21.649 clubes. Por sexos, los hombres acumulan 829.220 licencias mientras que hay 44.873 licencias de mujeres en toda España.
Antonio Nuñez Ortiz

miércoles, 22 de febrero de 2017

El Apocalipsis


EL APOCALIPSIS

¿Cuándo será el fin de los tiempos? ¿La catástrofe más temida?

Nos fascina la idea de pensar que todo puede acabar, que la vida de uno mismo termine y todo lo que viene siendo vida se destruya de la manera más cruel que alguien puede imaginar.

No hay tiempo, no hay día ni hora, no hay nada que nos pueda hacer pensar que dentro de unos años acabe, solo sabemos que estamos aquí, y mañana no lo sé.

Cuando pase, la temperatura cambiará, se crearan grietas en la tierra las cuáles se abren hasta destrozar toda la civilicación. Habrá Tsunamis jamás vistos, terremotos...Todos los volcanes darán a su erupción, y así será como a esto que llamamos Tierra se ira destruyendo de tal manera que no quede nada.




























No hay razón relativa por la que esto pase, pero el mundo hay que cuidarlo, ya que nos quejamos de que todo termine, cuando nosotros lo estamos matando poco a poco por contaminaciones…etc.
También hay quien dice, que solo los multimillonarios podrán salvarse de esta catástrofe ya que construirán naves gigantes las cuales tardan más de 20 años en hacerse, y en las que cuesta más de 3.000.000 millones, solo un asiento.
Es cruel, pero es la realidad.

OPINIÓN PERSONAL:

La vida da pero también te quita. Veo rastrero, y con poca humildad el hecho de que solo los más millonarios puedan salvarse. La vida es del ser humano, y humanos somos todos.
No tengas miedo a la muerte, que la muerte tenga miedo de ti.


Raquel Mª Saura Cánovas