EPICO
-Epopeya: Gilgamesh es el rey de la ciudad de Uruk, en
Mesopotamia. Es en dos terceras partes humano y en una tercera parte
de naturaleza divina, puesto que su padre, el dios Lugalbanda, lo
había engendrado en una campesina. Su carácter es caprichoso y
violento y no guarda respeto por nada. Hasta que los sacerdotes
suplican un castigo y los dioses envían a un personaje de enorme
fuerza llamado Enkidu, un hombre salvaje que pasta con las gacelas,
para que lo derrote.
Los acontecimientos enfrentan al joven Gilgamesh cara a cara con la muerte, lo que provoca en él una profunda reacción. Desde entonces se propone alcanzar el secreto de la inmortalidad e inicia un largo viaje en busca de Ziusudra, el superviviente del diluvio, el único hombre inmortal.
Este viaje, impulsado por un misterioso hechicero llamado Kei, está cuajado de aventuras en las que Gilgamesh aprende las claves de una vida madura y abandona su anterior carácter soberbio.
Finalmente, después de inmensas penalidades, se enfrenta con el gran secreto, que le aguarda sobre el monte Nisir.
Los acontecimientos enfrentan al joven Gilgamesh cara a cara con la muerte, lo que provoca en él una profunda reacción. Desde entonces se propone alcanzar el secreto de la inmortalidad e inicia un largo viaje en busca de Ziusudra, el superviviente del diluvio, el único hombre inmortal.
Este viaje, impulsado por un misterioso hechicero llamado Kei, está cuajado de aventuras en las que Gilgamesh aprende las claves de una vida madura y abandona su anterior carácter soberbio.
Finalmente, después de inmensas penalidades, se enfrenta con el gran secreto, que le aguarda sobre el monte Nisir.
Cuento
de la india
-Cantar de gesta:
Cuenta como el Cid Campeador
fue desterrado de sus tierras por el rey y como fue conquistando
territorios y enviando oro a su rey aunque no tenia por que hacerlo
lo hacia para intentar conseguir el perdon real.
-Segundo cantar:
El
Cid se dirige hacia valencia a en poder de los moros para
conquistarla. El Cid tras conquistarla envia a un amigo a la corte de
castilla con regalos para el rey con lo cual perdona al Cid y a sus
hombres y consiguio tanta fortuna que el rey le pidio que casara a
sus hijas con los infantes de Carrion. Aunque el no confia en ellos
las bodas se celebran solemnemente.
-Tercer cantar:
Los infantes muestran su
cobardia cuando un leon se escapa de su jaula y ellos huyen
depavoridos o en la lucha contra los musulmanes del rey Bucar de
Marruecos que quieren recuperar valencia. Los
infantes llenos de ira por la vergüenza que les habian hecho pasar
deciden vengarse llevandose a sus esposas para azotarlas pegarlas y
dejarlas tiradas en el viejo roble de corpes para que se las coman
los lobos. El Cid se entera de este lo cual para el es un desonor y
decide enfrentarse a ellos dejandolos medio muertos y arrepentidos.
El Cid caso sus hijas con los principes de Navarra y Aragon con la
honra del Cid en el punto mas alto.
Cid
Campeador
LIRICO
-Oda
¡Que descansada vida
la del que huye del mundanal ruido,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;
Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!
Oda
vida retirada Fray Luis de Leon
-Elegia
Recuerde el
alma dormida,
avive el seso
y despierte
contemplando
como se pasa
la vida,
como se viene
la muerte
tan callado;
cuan presto
se va el placer,
como, despues
de acordado,
da dolor;
como, a
nuestro parecer
cualquier
tiempo pasado
fue mejor.
Jorge
Manrique coplas a la muerte de su padre
DRAMATICO
-Comedia
Al
día siguiente se presentan en casa de Bautista el falso Lucencio
(que no es más que el criado Tranio) con un profesor de latín (el
verdadero Lucencio) y Petruchio con un profesor de música (Hortensio
disfrazado). El falso Lucencio anuncia su interés por desposar a
Blanca y Petruchio el suyo por Catalina ante el asombro general.
El encuentro entre Petruchio y Catalina es un desastre, ella se
muestra muy arisca y él reacciona con gran ironía. Al final
Petruchio anuncia su boda para dentro de una semana y abandona Padua
por motivos personales.Catalina llega a su nueva casa agotada del viaje mientras Petruchio la sigue tratando con muchísima ironía. Cualquier excusa es buena para no dejar comer ni dormir a Catalina y así "domarle" el carácter.
Cuando el verdadero Vincencio llega a Padua acompañado de Petruchio y Catalina, se prende la mecha de la confusión y el lío ante tanto cambio de identidades y tras algunos apuros todo se soluciona cuando el verdadero Lucencio cuenta toda la verdad del asunto y anuncia además, que se ha casado en secreto con Blanca. Todos se alegran y van al banquete donde Lucencio, Hortensio (ahora casado con una viuda tras abandonar su idea de seguir cortejando a Blanca) y Petruchio apuestan 100 coronas para ver quien tiene la mujer más obediente de todas. Dicha apuesta la gana Petruchio al quedar demostrada la obediencia de Catalina que ya no es la bravía que todos creían.
William
Shakespeare
DIDACTICO-Fabula
El
conejo pisó algo frío y duro y en un abrir y cerrar de ojos, ya
estaba sujeto a una trampa de un cazador. Aunque se había prohibido
hace ya algunos meses que los cazadores dejaran tiradas estas
máquinas para matar, seguramente había sido olvidada por uno de
ellos. Afortunadamente iba pasando por ahí una liebre que a pesar de
no tener buena fama, debido a su egoísmo, era el animal ideal para
ayudar al conejo.
-¡Liebre!- alcanzó a gritar
el conejo mientras aguantaba el dolor.
De pronto, la liebre se detuvo
y se acercó al conejo mientras sonreía.
-Pero que tonto- dijo mientras
analizaba la situación.
-¡Ayúdame!- suplicó el
conejo.
-Me encantaría ayudarte
-mencionó la liebre a carcajadas- pero el día de hoy estoy
fatigado, así que suerte.
Y así lentamente se fue
alejando del moribundo animal.
El conejo con mucho valor y
casi sin fuerzas, tomó una bocanada de aire y con todo el poderío
que le quedaba abrió la trampa y logró liberarse.
Más tarde ese mismo día, el
conejo se dirigía a su casa, pero de pronto escuchó a lo lejos un
grito de auxilio y rápidamente se acercó al lugar de donde
provenía.
Habiendo llegado ya al lugar,
fue tal su sorpresa que lo dejó boquiabierto, se encontró con la
liebre enredada en una red de caza suplicando por su vida y pidiendo
clemencia al conejo. Éste sin pensarlo dos veces, mordió con sus
largos y afilados dientes las sogas de las que estaba armada esta
trampa, liberando así a la liebre.
A partir de ese día la liebre
fue tan cooperativa que incluso ayudaba más que el conejo.
Moraleja.
“Siempre haz el bien sin esperar nada a cambio”
Ricardo
Cisneros
No hay comentarios:
Publicar un comentario