1.
EN
VERSO Y DE TRADICIÓN ORAL.
a)-POEMA
ÉPICO:
Como yo quisiera ser un nuevo
Dante Política
un Amado Nervo, o un Rubén
Dario
quiero ser verás, en esta
heroica historia
y ajuntar los hechos a la
realidad.
b)-CANTAR DE GESTA:
De los sos ojos tan fuerte
mientre lorando Cantar del Mio
Cid tornava la cabeza y
estaba los catando.
Vio puertas abiertas e uços sin cañados,
alcandaras vazias sin pielles e sin mantos
e sin falcones e sin adtores mudados.
Vio puertas abiertas e uços sin cañados,
alcandaras vazias sin pielles e sin mantos
e sin falcones e sin adtores mudados.
EN PROSA Y DE TRADICIÓN
ESCRITA.
a)-NOVELA:
En un lugar de la Mancha, de
cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un
hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y
galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las
más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes,
algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres
cuartas partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de
velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo
mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo
más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y
una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza,
que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera.
b)-CUENTO:
Acaeció
una vez que el conde Lucanor estaba hablando en secreto con Patronio,
su consejero, y le dijo:
Patronio, a mí me acaeció
que un gran hombre y muy honrado y muy poderoso y que da a entender
que es algo mi amigo, me dijo pocos días ha, en muy gran secreto,
que por algunas cosas que le habían acaecido, que era su voluntad
partirse de esta tierra y no tornar a ella de ninguna manera; y por
el amor y la gran confianza que en mí tenía, que me quería dejar
toda su tierra: lo uno vendido y lo otro encomendado. Y pues esto
quiere, paréceme muy gran honra y gran aprovechamiento para mí. Y
vos decidme y aconsejadme lo que os parece en este hecho.–Señor conde Lucanor –dijo Patronio–, bien entiendo que el mi consejo no os hace gran mengua, pero pues vuestra voluntad es que os diga lo que en esto entiendo, y os aconseje sobre ello, lo haré luego. Primeramente, os digo que esto que os dijo aquel que pensáis que es vuestro amigo, lo hizo para probaros. Y parece que os aconteció con él como aconteció a un rey con un su ministro.
LÍRICO
a)-ÉGLOGA:
El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, (de pacer olvidadas) escuchando. Tú, que ganaste obrando un nombre en todo el mundo y un grado sin segundo, agora estés atento sólo y dado el ínclito gobierno del estado Albano; agora vuelto a la otra parte, resplandeciente, armado, representando en tierra el fiero Marte. b)-SÁTIRA: No he de callar, por más que con el dedo, ya tocando la boca, o ya la frente, silencio avises, o amenaces miedo… DRAMÁTICO. a)-TRAGEDIA:
Fuensanta ponce zamora
No hay comentarios:
Publicar un comentario